¿Cómo evoluciona el Euribor y cómo afecta al mercado inmobiliario?

El euribor, el índice de referencia más utilizado en Europa para calcular el tipo de interés de las hipotecas variables, ha experimentado una caída significativa. Al cierre de septiembre de 2024, el euríbor se situó en el 2,936%, un descenso notable y el valor más bajo desde noviembre de 2022. Este descenso intermensual de 0,23 puntos se produce tras una tendencia de aumento en los meses anteriores.

Septiembre comenzó con un euríbor que superaba el 3%, pero a partir del día 9, el índice ha mantenido valores inferiores a esa cifra. Donde ha alcanzando un mínimo diario de 2,747% el 30 de septiembre. Según Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador iAhorro, «el euríbor está bajando más y más rápido de lo esperado». Aunque se preveía que el indicador se mantendría en torno al 3%, la reducción de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) hasta el 3,5% ha impulsado este escenario positivo, con proyecciones que sugieren que el euríbor podría acercarse al 2% en la segunda mitad de 2025.

Además, las hipotecas fijas están experimentando cambios, con tasas que se acercan al 2% TIN. La caída del euríbor ha llevado a los bancos a ajustar sus ofertas. Esto con descensos en los tipos de interés de las hipotecas fijas de entre 0,2 y 0,5 puntos porcentuales en los últimos días. Esto ha facilitado el acceso a hipotecas con condiciones menos restrictivas, permitiendo a los solicitantes obtener mejores tasas con menos productos vinculados.

La situación también beneficia a quienes ya tienen hipotecas a tipo variable. En comparación con septiembre de 2023, cuando el euríbor estaba en 4,149%, la reducción actual de 1,213 puntos porcentuales puede significar un abaratamiento de las cuotas mensuales entre 100 y 200 euros. Por ejemplo, una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años podría ver su cuota mensual disminuir de 818,02 euros a 712,23 euros, lo que representa un ahorro anual de 1.269,50 euros.

Aunque el euríbor aún tiene camino por recorrer para alcanzar el 2%, el futuro se presenta con perspectivas optimistas. Esto porque la banca podría flexibilizar su política de concesión de hipotecas si continúa la tendencia de reducción de tipos.

Si estás interesado en más información, visita nuestra web. En Ambienthe, estamos aquí para acompañarte en cada paso de este emocionante viaje en el mundo inmobiliario.