precio de la vivienda - ambienthe

El precio de la vivienda libre se dispara.

El precio de la vivienda libre se dispara un 8,4% en 2024, la mayor subida desde 2007.

El precio de la vivienda libre experimentó en 2024 un incremento medio del 8,4%, más del doble que en 2023 y la mayor subida desde 2007, cuando el aumento fue del 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el 7 de marzo.

Con esta nueva alza, el precio ya acumula once años consecutivos de crecimiento. El aumento registrado en 2024 supera ampliamente el de 2023 (4%) y también el de 2022 (7,4%), que hasta ahora había sido el mayor avance anual desde 2007.

Evolución del precio de la vivienda nueva y usada.

La vivienda nueva subió una media del 10,9% en 2024, la mayor subida desde 2007, cuando aumentó un 11,9%. Este crecimiento es casi tres puntos superior al de 2023 y mantiene la tendencia alcista por undécimo año consecutivo.

Por otro lado, la vivienda usada se incrementó un 8% en 2024, también el mayor aumento desde 2007, cuando creció un 8,2%. Este repunte es casi cinco puntos superior al de 2023, consolidando así once años de subidas continuas en la vivienda de segunda mano.

Incrementos por comunidades autónomas.

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos en 2024. Los mayores incrementos, con subidas de dos dígitos, se observaron en Navarra y Andalucía (+10,4% en ambos casos), así como en Aragón (+10,2%). Otras regiones con fuertes subidas fueron La Rioja (+9,2%), Comunidad Valenciana (+9,1%) y Cantabria (+9%). En la ciudad autónoma de Ceuta, el precio medio de la vivienda libre también superó el 9% de incremento.

Por su parte, Madrid y Cataluña experimentaron aumentos más moderados, con subidas anuales del 7,7% y 7,4%, respectivamente. En el extremo opuesto, los menores incrementos se registraron en Castilla-La Mancha (+6,5%) y Baleares (+6,6%).

Evolución trimestral.

precio de la vivienda

En el cuarto trimestre de 2024, el precio de la vivienda libre aumentó un 11,3% interanual, 3,2 puntos más que en el trimestre anterior y el mayor avance interanual desde el segundo trimestre de 2007. Con esta subida, se acumulan 43 trimestres consecutivos de crecimiento interanual.

El precio de la vivienda nueva creció un 12,3% en el último trimestre del año, 2,5 puntos más que en el trimestre previo y el mayor incremento desde el segundo trimestre de 2007. Mientras tanto, el precio de la vivienda usada subió un 11,1% interanual, 3,2 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el inicio de la serie en 2007.

A nivel regional, todas las comunidades autónomas registraron incrementos interanuales en el cuarto trimestre de 2024. Catorce de ellas, junto con Ceuta y Melilla, tuvieron subidas de dos dígitos, destacando Andalucía (+13,4%), Aragón (+13,3%) y Navarra (+12,9%). Solo Baleares (+8,6%), Castilla-La Mancha (+8,7%) y Extremadura (+9,1%) quedaron por debajo del 10%.

En términos trimestrales (cuarto trimestre frente al tercero de 2024), el precio de la vivienda libre subió un 1,8%, un punto menos que en el trimestre anterior. Con este aumento, se completan cuatro trimestres consecutivos de subidas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva aumentó un 0,8% en el último trimestre del año, dos puntos menos que en el trimestre previo. En contraste, el precio de la vivienda usada subió un 2%, aunque con un crecimiento más moderado que en el trimestre anterior (ocho décimas menos).

En Ambienthe seguimos la evolución del mercado.

El constante aumento en el precio de la vivienda refleja un mercado en continua transformación. En Ambienthe, nos mantenemos atentos a estos cambios para ofrecer información actualizada y análisis detallados. Seguiremos de cerca la evolución del sector para ayudarte a tomar las mejores decisiones en el mercado inmobiliario.