falta de suelo en horta nord,

La falta de suelo en la Comunidad Valenciana pone en jaque la vivienda

La falta de suelo (Comunidad Valenciana) se ha convertido en una preocupación urgente para autoridades, promotores y futuros compradores. La escasez de terrenos urbanizables está frenando la construcción de viviendas nuevas y elevando los precios en toda la región. En l’Horta Nord, la situación es especialmente crítica: los suelos disponibles se agotan y los costes por metro cuadrado continúan subiendo de manera alarmante.

La situación en l’Horta Nord

En la comarca, esa falta de suelo de Comunidad Valenciana se traduce en escasez de parcelas para promociones residenciales. El precio de la vivienda nueva se acerca cada vez más al de la capital, y los promotores encuentran grandes dificultades para acceder a suelos asequibles. La presión sobre el mercado hace que las soluciones tradicionales de construcción no sean suficientes para cubrir la demanda.

Algunos municipios están estudiando ceder suelo público para desarrollar vivienda en alquiler asequible, intentando mitigar los efectos de la escasez y ofrecer alternativas habitacionales a precios razonables.

La demanda, animada entre otros aspectos por las condiciones de financiación no dela de crecer y las compraventas de vivienda este año han subido un 20%. Más info.

Declaraciones de Helena Llorens de Arquer

Helena Llorens de Arquer, experta en asesoramiento inmobiliario y CEO de Ambienthe, comenta:

«En l’Horta Nord estamos al límite. La falta de suelo en la Comunidad Valenciana y la burocracia para obtener licencias dificultan cualquier nuevo desarrollo. El suelo público libre es escaso y caro, y los ayuntamientos tienen muy poca capacidad para promover vivienda asequible por su cuenta.»

«Si no se agilizan los trámites y se flexibiliza cierto suelo residencial, no veremos un aumento significativo de la oferta. Las cooperativas y la vivienda protegida podrían ayudar, pero necesitan suelo disponible y accesible.»

Principales causas de la falta de suelo

  1. Costes elevados del suelo: La falta de suelo en la Comunidad Valenciana impulsa los precios, dificultando el acceso a la vivienda nueva.
  2. Protección de la huerta: La normativa limita la reclasificación de suelos agrícolas, dificultando la expansión residencial.
  3. Trámites administrativos lentos: Licencias, reparcelaciones y gestiones urbanísticas retrasan los proyectos y encarecen la construcción.

Posibles soluciones

  • Agilizar trámites urbanísticos para liberar suelo con mayor rapidez.
  • Ceder suelo público a cooperativas y proyectos de vivienda asequible.
  • Equilibrar protección y desarrollo: permitir residencias en suelos de menor valor agrícola sin comprometer la huerta.
  • Fomentar rehabilitación y regeneración urbana para reducir la dependencia de nuevas expansiones.