vivienda de segunda mano

La Comunidad Valenciana entre las 5 comunidades con precios récord en vivienda de segunda mano

La Comunidad Valenciana se sitúa entre las cinco comunidades autónomas con los precios más altos en vivienda de segunda mano, alcanzando un precio medio de 2.436 €/m² en julio de 2025. Este incremento del 25,3% respecto al año anterior sitúa a la región por encima de la media nacional, que es de 2.715 €/m².

Según datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, las comunidades que lideran este ranking son Baleares (5.069 €/m²), Madrid (4.858 €/m²), País Vasco (3.512 €/m²), Canarias (3.157 €/m²) y la Comunidad Valenciana. Este fenómeno responde a un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de stock disponible y por el atractivo de la vivienda como valor refugio en un contexto de inflación y rentabilidad del alquiler.

En la provincia de Valencia, la capital lidera con un precio medio de 3.314 €/m², seguida por Alicante con 2.801 €/m² y Castellón con 1.797 €/m². Este encarecimiento se debe a la escasez de suelo urbanizable, altos costes de construcción y una creciente demanda impulsada por factores como la llegada de población extranjera y el aumento de la inversión en vivienda como activo seguro.

La Cámara de Comercio de Valencia ha alertado sobre un déficit de 133.340 viviendas en la provincia para 2030 si no se toman medidas urgentes. Este desequilibrio entre oferta y demanda se debe a varios factores, como el encarecimiento del suelo urbano, altos costes de construcción, lentitud burocrática y escasa disponibilidad de suelo urbanizable.

En este contexto, la Comunidad Valenciana se enfrenta a retos significativos en el mercado de la vivienda de segunda mano. Se requieren políticas públicas que fomenten la construcción de vivienda asequible, la agilización de trámites urbanísticos y la promoción de suelo urbanizable para equilibrar la oferta y la demanda en el sector inmobiliario.


La importancia de contar con un asesor inmobiliario experto

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y complejo, contar con el apoyo de un asesor inmobiliario profesional puede marcar la diferencia. Según Ambienthe, contratar un asesor inmobiliario ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: un asesor se encarga de todo el proceso, desde la búsqueda de propiedades hasta la negociación y cierre de la operación.
  • Asesoría legal y fiscal: un experto puede guiarte a través de los aspectos legales y fiscales de la transacción, evitando posibles complicaciones.
  • Acceso a propiedades exclusivas: los asesores inmobiliarios tienen acceso a una amplia cartera de propiedades, algunas de las cuales pueden no estar disponibles en el mercado público.
  • Negociación experta: un buen asesor puede ayudarte a obtener las mejores condiciones en la compra o venta de una propiedad.

Helena Llorens de Arquer, abogada y asesora inmobiliaria con amplia experiencia en el sector, lidera Ambienthe, una agencia especializada en asesoramiento y gestión inmobiliaria ubicada en Horta Nord. Su formación legal y su pasión por el sector inmobiliario le permiten ofrecer un servicio integral y personalizado, asegurando que cada proceso de venta o alquiler se lleve a cabo de manera profesional y sin sorpresas. Como ella misma afirma, su objetivo es crear un espacio en el que los clientes se sientan representados y acompañados en cada etapa del proceso inmobiliario.

Más info: Comprar piso en Horta Nord